20 % PRIMER CORTE
El 20 % estará definido por un escrito digitado de una sola hoja (paper) que debe ser enviado al correo de la materia.
PREGUNTA ACTIVADORA DE RELATO
El paper partirá de una pregunta que debe ser respondida a través del escrito.

¿Desde cuándo y cómo desarrollaste en tu vida el interés por el deporte (*) y eso de qué manera te ha servido para ser la persona que eres hoy?
1.¿Qué obstáculos tuviste que esquivar para lograr tu interés?
2.¿Cuáles son los primeros recuerdos que tienes en tu vida que alimentaron dicho interés?
3.¿Algún tipo de anécdota que ilustre la importancia de este tipo de interés en tu vida?
4.¿Qué
aprendiste para el resto de tu vida gracias a tu interés?
CARACTERÍSTICAS DEL PAPER
•Elaborar un paper (hoja tamaño carta)
•Font: Arial 12 a 2 espacios
•TÍTULO (síntesis o idea principal del relato)
•Tres párrafos:
•PRIMER PÁRRAFO: presentación del tipo de historia que contiene el relato.
•SEGUNDO PÁRRAFO: desarrollo de la historia
•TERCER PÁRRAFO: principales conclusiones de la historia
•Nombre y apellidos completos/ curso
• ENVIAR A: Introduccionalapsicologia.uts@gmail.com
EJEMPLO
"AQUÍ NACÍ YO, SEÑORÍAS"
Esta es la historia de un niño bastardo hijo de una lavandera, madre soltera, que tuvo que construir un bohío a las afueras de Hato Viejo, actualmente Berrio (Antioquia) para vivir con su hijo.
Marco Fidel no tuvo un segundo apellido. Su madre nunca aceptó que el hombre casado y de alta alcurnia con el cual se había embarazado le diera el apellido paterno a su hijo; aun sabiendo que éste era también el padre biológico de la única hermana que tuvo Marco Fidel. Este niño paisa que esperaba en las noches de penumbra bajo la tenue luz de una veladora a que su mamá llegara a la choza donde nació para que le contara las cosas que pasaban en Europa, antes de dormir. Uno de los temas que más le interesaban a Marco Fidel era la de los aviones; historias que muchas veces su mamá tuvo que repetir de lo poco que lograba escuchar de sus patrones hacendados, los días de lavandera en las grandes fincas de Hato Viejo. Era tal el gusto de Marco Fidel por este tipo de historias, que su mamá tuvo que inventar muchos elementos a este tipo de historias. Se sabe que Marco Fidel asistió a la escuela, aunque en esa época su condición de hijo ilegítimo se lo impedía. La iglesia Católica que regentaba la mayoría de escuelas públicas impedía que los hijos bastardos estudiaran en sus instituciones, era los finales del siglo XIX y éste jovencito se las ingeniaba para estudiar desde las ventanas de los salones de clase de primaria. Lo paradójico de la historia es que Marco Fidel quiere hacerse bachiller porque sentía vocación de sacerdote y para hacerlo; apuesta con el padre rector del seminario menor de Bello de que si él era el mejor estudiante del bachillerato fuera becado; apuesta que el joven ganó. Se hizo bachiller y por ser bastardo no pudo ser sacerdote. Viaja a Bogotá con Rosalía, su madre y Soledad, su hermana, que lo acompañó toda su vida. Se hace escritor y sus estudios de derecho lo hacen ser docente universitario.
Comienza el siglo XX y Bogotá es conocida como la Atenas de Suramérica, ya para ese entonces Marco Fidel es un escritor reconocido, labor que lo catapulta como presidente de la República. Siendo el primer mandatario, trajo la aviación al país. De esta manera esta historia podría concluirse como la de un niño bastardo que tuvo que ser presidente de la república para montar en avión.
Jairo León Sepúlveda
Grupo